Los ilustrados pregonaron un ideal estético basado en la razón y la sobriedad formal, y rechazaron los excesos de la imaginación y de la expresión característicos del Barroco. Se recuperó el arte clásico, donde primaban la armonía y el equilibrio, como el modelo de los ilustrados. Los géneros literarios más cultivados fueron los siguientes:
- Ensayo: Fue el medio más eficaz para difundir el pensamiento ilustrado. Se considera un género nacido poco antes en Francia con Michel de Montaigne (1533-1592); fue él quien dominó "essais" ("ensayos") a sus divulgaciones. En España sobresalieron en ese campo Benito Feijoo (1676-1764) y Gaspar de Jovellanos (1744-1811).
- Fábula: Fue la expresión más elevada del género lírico. Se convirtió en un en un medio idóneo para la transmisión de ideas moralizantes. Tomás de Iriarte (1750-1791) y Félix María de Samaniego (1745-1801) fueron dos de los más destacados.
- Teatro: Enseñaba tanto mediante el drama como mediante la burla. Dos ejemplos son las tragedias de Jean Racine (1639-1699) y las comedias de Moliére (1622-1673).
- Novela: En ella se evidenció una crítica a la sociedad aristócrata y una temática centrada en la naturaleza y la libertad. Son ejemplos Robinson Crusoe (Daniel Defoe, 1660-1731) y Los Viajes de Gulliver (Jonathan Swift, 1667-1745), que educaban pro medio de la sátira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario